¿ERR, SEER, BTU, frigorías, vatios? Veamos como aclararnos sobre cuanto es el rendimiento de una máquina de aire acondicionado.
Al leer las características técnicas de un máquina de aire acondicionado aparecen muchas siglas y datos que son altamente confusos y necesitan ser analizados con cierto detalle, pero adelantaré una pista: fíjate en el ERR y el SEER principalmente.
Veamos una hoja de especificaciones técnicas de una marca común de aire acondicionado
Se trata de un modelo tipo split, el básico de toda la vida, de 18,3 BTU. Esta cifra es la energía de enfriamiento de la máquina en una hora medida en BTU. BTU significa «British Thermal Unit» o «Unidad Térmica Británica» y para convertirlo a unidades «continentales» debemos tener en cuenta que una Kcal equivale a 3,986 BTU con lo que en este ejemplo la máquina en cuestión es capaz de bombear 4590 calorías en una hora. En el lenguaje de las máquinas algo más antiguas se diría que es una máquina de 4590 frigorías pero si queremos expresarlo en vatios de potencia de enfriamiento hay que tener en cuenta que una caloría equivale a 0,001163 vatios hora y por lo tanto esas 4590 frigorías equivalen a una potencia de 5338 vatios de enfriamiento.
Pasemos entonces al dato EER W/W = 3,3
El EER es el «Energy Efficiency Ratio» o «Ratio de Eficiencia de Energía». Es decir el resultado de dividir la potencia frigorífica entre la potencia eléctrica de consumo
EER = potencia frigorífica / potencia consumo en frío
En este ejemplo que estamos estudiando este valor es de 3,3 lo que significa que es capaz de bombear para refrigerar 3,3 veces la energía consumida en su funcionamiento. Al fin y al cabo enfriar es bombear energía, calor, desde dentro de la vivienda a fuera de ésta.
Esta es la principal medida de rendimiento de un aparato de enfriamiento. Por cada vatio de potencia consumida es capaz de bombear 3,3 vatios. En modo calefacción suelen tener un poco menos de rendimiento pero en esta ficha técnica no aparece el dato podemos suponer que es una unidad menor que el EER, por lo tanto será de 2,3, es decir que por cada kwh consumido nos proporcionará 2,3 kwh de calor. En algunas especificaciones técnicas aparece el COP que sería este valor de rendimiento en calefacción que hemos estimado en 3 para este caso.
Veamos ahora el dato del SEER.
SEER significa «Seasonal Energy Efficiency Ratio» o ratio de eficiencia energética estacional y se tiene en cuenta el consumo energético de todo un año y sus necesidades de refrigeración además de la eficiencia distintas cargas de funcionamiento. Es un valor que se adjunta desde 2013 en los aparatos junto al SCOP que sería el equivalente para modo calefacción y que tiene mucho sentido para los aparatos tipo inverter, es decir aparatos que en vez de funcionar solo en modos on/off son capaces de suministrar diversas potencias de refrigeración y de adaptarse a un funcionamiento de baja potencia para mantener la estancia en una temperatura determinada. Así estos aparatos logran un menor consumo de mantenimiento de temperatura y el SEER correspondería en parte a ese rendimiento de mantenimiento.
Algo que también influye grandemente en el SEER es el consumo en «stand by» para los periodos en los que la máquina está parada que variará para climas más fríos o cálidos, por ejemplo en Gerona se usará menos tiempo que en Sevilla, y hará cambiar el SEER según zona.
Es difícil valorar correctamente el valor SEER pero se pueden encontrar gráficos de ahorro energético respecto a sistemas on-off como el siguiente
Así se estima que un sistema con SEER 8 no ahorra nada mientras con un SEER 16 se ahorraría un 50% respecto al consumo con un sistema con SEER 8 que correspondería a un sistema no inverter medio.
A partir del SEER se adjudica una etiqueta de eficiencia energética a los aparatos de aire acondicionado