1tm6kfc14f
Archivo de la etiqueta: cosmologia
las ondas gravitacionales detectadas, de forma visual
El satélite LIGO ha detectado ondas gravitacionales. En un artículo anterior ya vimos como se podía detectar.
Bien, pues en el siguiente vídeo podréis ver una simulación de lo que han detectado
Esta simulación por ordenador muestra las ondas en el tejido espaciotemporal producidas por la colisión de dos agujeros negros, observado por LIGO el 14 de septiembre de 2015.
Esta simulación fué creada por el SXS (Simulating eXtreme Spacetimes) Project (http://www.black-holes.org).
Encontrada la galaxia más lejana
Asteroide 2012 DA14 15 de febrero
El 22 de Febrero de 2012 fue descubierto el asteroide que ha sido llamado «DA14 2012».
Tiene unos 44 metros de diámetro y pasará muy cerca de la tierra, a unos 30000 Km, el 15 de Febrero de 2012.
Veamos un vídeo de una simulación de la órbita del asteroide y su trayectoria en aproximación a la Tierra:
En su máxima aproximación a la Tierra, entre las 17:10 y 23:50 GTM del día 15, se calcula que alcanzará magnitud entre 7 y 9, y por tanto será visible con unos simples prismáticos.
Llega el invierno 2012
Estamos a 21 de Diciembre de 2012 y hoy empieza el invierno en el hemisferio norte. Oficialmente empieza a las 12 horas 12 minutos, hora de Madrid (GTM +1). Esto simplemente significa que ahora, matemáticamente, es el momento del año en el que la duración del día es mayor frente a la duración de la noche.
En la mitad sur del planeta empieza el verano, es decir, el día es el más largo del año, y la noche es la noche más corta del año .

Estaciones: (fuente wikimedia commons)
El Curiosity aterriza en marte
Ha aterrizado en Marte… o tal vez aterrizar no sea la palabra adecuada para Marte, pero el hecho es que ha llegado perfectamente a Marte la sonda Curiosity.
En www.nasa.gov/externalflash/mars/curiosity_news3.html Podemos leer:
Mon, 06 Aug 2012 07:32:54 AM GMT+0200
NASA’s Curiosity rover has landed on Mars! Its descent-stage retrorockets fired, guiding it to the surface. Nylon cords lowered the rover to the ground in the «sky crane» maneuver. When the spacecraft sensed touchdown,…
Una hazaña sin precedentes en la historia de la exploración planetaria: a las 7.32 (hora GTM+2) ha tocado el suelo del planeta rojo superando la arriesgadísima maniobra de descenso que podemos ver en el vídeo que la NASA hizo explicándolo. Sigue leyendo
El bosón de Higgs detectado
En el HLC (Colisionador de Hadrones) han sido presentados unos resultados en la búsqueda del bosón de Higgs, llamados también “partícula de Dios” o partícula de la masa. Se observa en los experimentos una medición de presencia de una nueva partícula de masa que oscila entre 125 y 126 giga electrón voltios. Sigue leyendo
La escala del universo
Hoy vamos a recomendar un enlace a una herramienta interactiva para admirar la escala del universo, desde el universo entero hasta la distancia de Planck, pasando por el tamaño del SOl, el de una roca o el de un átomo.
Muy recomendable para darnos cuenta de lo grandes y pequeños que somos al mismo tiempo.
Neutrinos más rápidos que la luz tal vez
En el CERN se ha presentado los resultados obtenidos por un equipo científico que trabaja con el detector subterráneo Opera, en el laboratorio de Gran Sasso (Italia), anuciando que han encontrado neutrinos que viajan a mayor velocidad que la luz.
El artículo científico es OPERA, “Measurement of the neutrino velocity with the OPERA detector in the CNGS beam,” ArXiv, 22 Sep 2011.
Viaje por el universo conocido en simulación 3D
En Youtube ha sido colgada una increíble simulación de todo nuestro universo conocido. Científicos e ingenieros han creado este vídeo a partir de los datos disponibles sobre observaciones de estrellas y galaxias.
El vídeo empieza sobrevolando el Tibet para luego ir alejándose en el espacio hasta ir más allá del fondo de microondas del espacio, a unos 14000 millones de años luz, en un viaje fantástico por todo nuestro universo conocido.