Previsiones de lluvias acumuladas próximos 5 días, hasta el 19 de marzo

Previsión de #lluvias acumuladas para los próximos 5 días según el modelo climático ICON. Acumuladas hasta el miércoles 19 de marzo.
#borrasca #tiempo #dana , vídeo en Tiktok

@angeltorregr Previsión de #lluvias acumuladas próximos 5 dias #borrasca #borrasca #tiempo #dana ? ???????????? ???? – Music tour

O vídeo en Youtube

Para un seguimiento de previsiones hora a hora recomendamos nuestra página de seguimiento climático con previsiones hora a hora.

El modelo climático ICON (ICOsahedral Nonhydrostatic general circulation model) es un modelo de  predicción meteorológica desarrollado por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD). Este modelo se actualiza cuatro veces al día, a las 08:00, 14:00, 20:00 y 00:00 UTC.

Previsiones de lluvias próximos 5 días

Previsión de #lluvias acumuladas para los próximos 5 días según el modelo climático ICON. Acumuladas hasta el lunes 17.
#borrasca #tiempo #dana

Previsiones

 

@angeltorregr previsión de #lluvias acumuladas para los próximos 5 dias. #borrasca #tiempo #dana ? ???????????? ???? – Music tour

Para un seguimiento de previsiones hora a hora recomendamos nuestra página de seguimiento climático con previsiones hora a hora.

El modelo climático ICON (ICOsahedral Nonhydrostatic general circulation model) es un modelo de predicción meteorológica desarrollado por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD). Este modelo se actualiza cuatro veces al día, a las 08:00, 14:00, 20:00 y 00:00 UTC, y tiene una resolución de 0,125° x 0,125°.

Es importante destacar que, aunque los modelos climáticos como ICON han mejorado significativamente con el tiempo, todavía enfrentan desafíos. La modelización de la precipitación, por ejemplo, aún no es completamente fiable y se considera una aproximación de primer orden

Previsiones de lluvias España 24 h 7-8 marzo

Previsión dde lluvias acumuladas en 24, según el modelo ICON, para España, hasta las 13:00 del 8 de marzo.

 

@angeltorregr Lluvias previstas acumulables en 24 horas. Hasta el 8 de marzo a las 13:00 #tiempo #lluvia #hoy ? ???????????? ???? – Music tour

También puedes seguir las previsiones de lluvias hora a hora en tiempo real en nuestra página.

 

ALERTA, Embalses de Forata y Buseo. Fuertes lluvias 5-6 marzo

Actualizamos las previsiones de lluvias acumuladas según el modelo meteorológico AROME para el periodo desde el día 5 de marzo a las 7:00 hasta el 6 de marzo a las 19:00. 36 horas de lluvias casi continuadas en alguna zonas de la Comunidad Valenciana, con previsiones que superan los 200 litros por metro cuadrado en las zonas cercanas a los embalses de Forata y Buseo, los cuales no están en perfectas condiciones.

arome 5-6 marzo lluvias acumuladas

podéis seguir las previsiones hora a hora actualizadas de esta DANA en este enlace a nuestro plugin climático para ver el tiempo.

ALERTA Comunidad Valenciana Lluvias 4-5 de marzo, DANA

arome-4-5marzo acumuladas

Actualizamos las previsiones del modelo AROME para la Comunidad Valenciana y alrededores para las lluvias acumulada desde el día 4 de marzo a las 13:00 hasta el día 6 de marzo a las 7:00.

En algunos puntos, las zonas más oscuras del mapa, pueden caer más de 150 mm de lluvia acumulada.

¡Cuidado!

Puedes ver las previsiones de lluvias hora a hora aquí:

 

@angeltorregr Previsión de lluvias Comunidad Valenciana modelo AROME #lluvia #hoy #alerta ? sonido original – Angeltorregr

 

Lluvias previstas 3-4 marzo modelo AROME: riesgo en Castellón

Según el modelo AROME, alerta de lluvias en la provincia de Castellón. Más de 150 mm acumulados entre el lunes 3 de marzo a las 13:00 hasta el martes 4 de marzo a las 8:00 en algún punto del norte de la provincia de Castellón, cerca de Morella. Y más lluvias previstas para el jueves.arome 3-4 marzo acumulado

 

ALERTA: actualización de lluvias próximas 24 horas Comunidad Valenciana y Málaga

Actualización de las previsiones de lluvias en Comunidad Valenciana según el modelo AROME para las próximas 24 horas (hasta las 21:00 del 3 de marzo)

Y según el modelo ICON, para la provincia de Málaga también:

y la última imagen el plugin de ventusky en tiempo real

Alerta: lluvias en la Comunidad Valenciana para los próximos dos días

Los modelos climáticos apuntan a fuertes lluvias, de tipo torrencial, de nuevo en la comunidad valenciana para el día 3 de marzo de 2025. Esto implica que en estas zonas sus habitantes deben estar alerta a posibles riesgos de inundación.

Los modelos climáticos no son perfectos y sus previsiones a veces fallan, pero uno de los modelos que mejor predijo la DANA de Valencia de octubre de 2024 fue el modelo francés, el AROME, y ahora vuelve a dar predicción de fuertes lluvias en la zona. Aquí os dejo el mapa con las predicciones de lluvias acumuladas hasta el 3 de marzo a las 19:00.

Lluvias 2- marzo, AROME
Lluvias acumuladas 2- marzo, AROME

 

Podemos ver que se prevén lluvias acumuladas de más de 100 litros por metro cuadrado en gran parte de las provincias de Valencia y de Castellón.

Para la provincia de Valencia, el modelo AROME predice que los momentos de más intensidad serán entre las 4:00 y las 10:00 del lunes 3 de marzo.

lluvias de las 4:00 a las 10:00

para la provincia de Castellón las lluvias más intensas que se prevén son entre las 13:00 y las 19:00

Castellón6horas lluvias

 

¿Y otros modelos que predicen?

No todos predicen esta intensidad de lluvia, pero el modelo alemán, el ICON, también predice fuertes lluvias acumuladas aunque con una distribución ligeramente diferente y menor intensidad.

Veremos cual de los dos acierta más, pero el AROME trabaja, digamos que con pixels más pequeños y por lo tanto más precisión. Veremos, y ALERTA!

¿Limpiar barrancos sí o limpiar barrancos no?

Tras la DANA que ha asolado las poblaciones de la ribera del barranco del Poyo, se están vertiendo en los medios informaciones contradictorias respecto a como se podría haber evitado, unos desde un punto de vista ecologista y otros desde un punto de vista de ingeniería. Es un tema peliagudo, el de si «limpiar barrancos sí o limpiar barrancos no», pero voy a correr el riesgo de opinar. Opinión personal, por supuesto:

En los medios de izquierdas leemos que es mejor no limpiar los barrancos, que surge vegetación adaptada a las riberas que frena el curso de las riadas y eso, disminuir la velocidad del agua, reduce daños al implicar menos arrastre. Por otro lado en los medios de derechas leemos que un barranco bien limpio deja correr el agua más fácilmente, evitando subidas de nivel e inundaciones, y que a menos cañas, menos vegetación dañina arrastrada y menos muertos.

¿Quién tiene razón? Mi opinión es que ambos tienen razón, pero con condiciones.

Un buen bosque en zonas altas de un río, en zonas inundables y sin viviendas, puede ayudar a que ese agua se frene y la inundación se produzca río arriba, en el bosque inundable donde no habita nadie, actuando como un embalse de laminación natural que frena la avenida.

Pero en zonas cercanas a ciudades o en los barrancos que atraviesan las mismas, un barranco con vegetación hace que el nivel suba aún más rápido. Si el río baja más lento, pero con el mismo caudal, el nivel del agua subirá sí o sí. Además, está el tema de los puentes: si no son lo bastante holgados en sus arcos, producirán un efecto presa al chocar cañas y árboles contra ellos, lo que provocará una subida del nivel del agua en la ciudad e inundaciones. Si revienta el dique formado, tendremos una ola tipo tsunami que lo arrastra todo y destruye y mata con facilidad. Además, está el tema de las cañas en los ríos, que no son árboles resistentes a riadas con grandes raíces, sino cañas frágiles que se ven arrastradas con facilidad con el menor aumento de caudal, lo que genera los problemas mencionados.

Así que sí, son útiles los árboles de profundas raíces en zonas inundables controladas río arriba, pero las cañas no, ni río arriba ni río abajo. Y en las cercanías de ciudades y cauces dentro de ellas, cuanto más limpios y hormigonados mejor, pues así grandes caudales pueden pasar raudos sin subir el nivel y se evitan inundaciones.

Ecologismo sí, pero también ingeniería de canales. Un ecologismo sustentado por los datos y cálculos de los ingenieros.

Inundación por DANA en Valencia en octubre de 2024 ¿Excepcional?

En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha sufrido los efectos de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que ha provocado intensas lluvias e inundaciones, particularmente entre el 29 y el 31 de octubre de 2024. Las precipitaciones alcanzaron niveles extremos, registrándose hasta 491 litros por metro cuadrado en Chiva en 24 horas. Estas condiciones climáticas extremas han causado daños significativos, con al menos 200 fallecidos confirmados y decenas de desaparecidos en toda la región, principalmente en las poblaciones ribereñas del barranco del Poyo, como Paiporta.

Este fenómeno, asociado con la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos, se ve exacerbado por el cambio climático, que ha aumentado la temperatura del Mediterráneo, generando más energía y humedad en la atmósfera y, por ende, lluvias más intensas. La comunidad internacional también está evaluando las implicaciones de estos fenómenos para futuras políticas de prevención y adaptación.

Se ha hablado mucho sobre este tema en las redes sociales buscando culpables del desastre ocurrido, pero el cambio climático es uno de los culpabilizados..
Es cierto que el aumento de las temperaturas del mar Mediterráneo ha provocado un aumento de la humedad en el aire y, por lo tanto, un aumento del riesgo de lluvias en otoño, típicas de esta zona del planeta. El cambio climático probablemente nos lleve a más lluvias, más intensas y más frecuentes en más zonas del oeste del Mediterráneo, pero a veces el debate se centra en si esta vez ha sido la peor de todas o si en otras ocasiones no tan lejanas en el tiempo ya hemos sufrido lluvias e inundaciones parecidas. Los detractores apuntan que esto iba a ocurrir de todos modos, con o sin cambio climático, ya que es y ha sido siempre habitual en esta región. Inundaciones en octubre.

Veamos los datos de esta inundación y comparémoslos con los de otras anteriores en la región.

  • Octubre de 2024: lluvias de 491 litros por metro cuadrado en 24 horas en Chiva. Caudal del río Turia: 2000 m³/s. Caudal del barranco del Poyo: 2300 m³/s. causando graves inundaciones en las poblaciones ribereñas del barranco, como Paiporta. Fuertes lluvias e inundaciones en Utiel, enviando un gran caudal al río Magre que implica un caudal de entrada al embalse de Forata de 2000 m³/s y un desembalse de 900 m³/s, provocando inundaciones en las poblaciones de la ribera del río Magre, como Algemesí. En total más de 200 fallecidos.

  • Septiembre de 2019: más de 500 litros por metro cuadrado en 24 horas en Orihuela. La Vega Baja del Segura se inunda.
  • Noviembre de 1987: récord de agua caída en 24 horas, 817 l/m² en Oliva. Además, llovió muy fuerte en el río Segura, que se desbordó.
  • Octubre de 1982: lluvias de 600 litros por metro cuadrado en 24 horas en la cabecera del pantano de Tous, en el río Júcar. Caudal probable del Júcar de 7000 m³/s. La presa de Tous se desborda e inundaciones afectan a varios pueblos.
  • Octubre de 1957: La gran riada de valencia. Más de 30 horas seguidas lloviendo en el interior de la provincia de Valencia que provocaron un caudal del rio Turia en Valencia de3.700 m³/s. El cauce urbamo, de un tercio de esa capacidad, desbordó provocando una inundación de hata 5 metros de altura en algunos puntos, en la que murieron, sin datos exactos, unas 300 personas. A partir de este desastre se construyó un cauce alternativo para el rio uria rodeando la ciudad en la década de 1960.

  • Anteriormente se registraron episodios de riadas en Valencia en los años 1321, 1328, 1340, 1358, 1406, 1427, 1475, 1517, 1540, 1581, 1589, 1590, 1610, 1651, 1672, 1731, 1776, 1783, 1845, 1860, 1864, 1870 y 1897.

Como podemos comprobar, esta riada de 2024 no es la de mayor envergadura de la historia de Valencia. Esto no implica que el calentamiento global sea inocuo, pero tampoco debemos culpabilizar de las riadas de 2024 a este fenómeno.