¿Por qué ha subido tanto el precio de la electricidad en enero?

El precio de la electricidad ha subido mucho estos días. Se habla de subidas de un 40 %, otros dicen un 50 %. Analicemos la subida, cuánto y por qué.

Como una imagen vale más que mil palabras, empecemos por la imagen que marca el precio del 23 de enero de 2017, en plena ola de frio.

precio electricidad 23-1-2016
precio electricidad 23-1-2016

y comparemos con la del 22 de enero de 2016 Continuar leyendo «¿Por qué ha subido tanto el precio de la electricidad en enero?»

Cómo va la producción del petróleo? peakoil?

situación actual en cuanto a producción petrolera mundial, gráficos de producción de petróleo OPEC y no OPEC y de fracking.

Vamos a ver cómo está la situación actual en cuanto a producción petrolera mundial. En crudeoilpeak.info tenemos unos gráficos interesantes que nos aclaran la situación.

Producción de petróleo OPEC 2000-2016 Continuar leyendo «Cómo va la producción del petróleo? peakoil?»

Mito: importamos mucha electricidad de Francia

Está muy extendida la idea de que en España producimos poca electricidad y de que importamos mucha electricidad desde Francia.

Este mito tiene un parte de verdad, se importa electricidad desde Francia, y otra de falsedad, lo de que «producimos poca electricidad.

De hecho España exporta mucha electricidad a Marruecos, Portugal y Andorra, de modo que el saldo exportador es positivo. Exportamos más de lo que importamos.

exportación importación de electricidad
importaciones de electricidad, fuente REE

Recortes de velocidad en Madrid por polución

En Madrid, España, los niveles de NO2 han subido tanto que se se ha puesto en marcha medidas para reducir esta polución excesiva.

La primera medida que se ha tomado es reducir la velocidad en la M30, la autopista que circunvala Madrid  con un radio aproximado de 30 Km, a 70 Km/h desde el límite anterior, ya restrictivo, de 90 Km/h.

Muchas voces se han alzado contra esta medida para indicar que será probablemente inútil. que a esas velocidades no se mejora nada o casi nada la emisión de gases contaminantes. Pir eso he buscado datos y gráficas que nos ayuden comprender si es útil o no.

Datos sobre emisiones de NO2 en función de la velocidad hay pocos (estudio) y el que he encontrado sólo concluye que todo depende del vehículo que se utilice, unos mejoran otros empeoran, pero en camiones queda claro que bajar de 90 Km/h a 80/Km/h reduce significativamente la emisión de NOx

nox camiones Continuar leyendo «Recortes de velocidad en Madrid por polución»

Cuota de mercado android, Apple, Blackberry, Symbian,Windows

¿Cual es la cuota de mercado de las diversas plataformas para móviles inteligentes?

En la siguiente gráfica podemos ver un estudio realizado por la empresa Gratner Group, donde se muestra la evolución del mercado de los sistemas operativos para móviles según el número de terminales vendidos.

Cuota de mercado de los sistemas operativos para móviles en el mundo (fuente: Gartner Group).

Llama la atención: Importante descenso de ventas de la plataforma Symbian de Nokia, que era líder de ventas en 2009; el declive continuo de BlackBerry; la plataforma de Windows no acaba de despegar; Apple también parece descender en cuota en los últimos trimestres; y por último espectacular ascenso de la plataforma Android, con una cuota de mercado superior al 75% y subiendo.

El Índice de Gini, de desigualdad de ingresos

El índice o coeficiente de Gini es un índice que mide la desigualdad de ingresos entre los habitantes de cada país. Fue creado por el estadístico Conrado Gini.  Es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Cuando más bajo es el coeficiente, mayor desigualdad económica en el país.

Veamos el mapa con los coeficientes de Gini para los diversos países: Continuar leyendo «El Índice de Gini, de desigualdad de ingresos»

Los bancos más grandes del mundo

La crisis financiera que sufrimos desde 2008 ha hecho caer mucho la capitalización bursátil de todas las empresas y ha cambiado el valor de los bancos mundialmente. Unos bancos han quebrado, otros se han fusionado, otros simplemente mantienen su estatus, y las divisas han fluctuado.

Veamos cual es el ranking de los mayores bancos del mundo por capitalización bursátil a principio de septiembre de 2011:

leer más sobre los mayores bancos del mundo…