La subvención al gas natural para producir electricidad en España ya está en marcha y no parece funcionar muy bien. Se ha puesto un precio tope al gas de 40 €/MWh estos primeros meses pero esta subvención la tiene que pagar alguien. En principio somos los que nos beneficiamos de la bajada de precio en la electricidad que debe conllevar y no lo paganlos que tengan contratos antiguos a precio fijo. Lo que planteo en este post es ¿Cuántos estamos pagando esa subvención al gas? Veamos si podemos deducirlo a partir de los datos.
Tomemos como ejemplo un día concreto y una hora concreta: el 21 de junio de 2022 en la primera hora de producción eléctrica.
El gobierno de España tras meses de estudio en colaboración con la Unión Europea ha implantado un sistema de tope al precio del gas natural usado en la generación de electricidad con el objetivo de abaratar el precio de la luz (o mejor dicho de la electricidad) a todos los españoles.
Pero ¿Ha funcionado?
La realidad es que no, o más bien con muy poco éxito. Veamos como funciona y por que no sirve de mucho, al menos de momento.
Se dice que se ha puesto un precio tope al gas natural que compran las centrales generadoras de electricidad, precio que actualmente está en 40 € el MWh y que irá aumentando hasta 70 a lo largo de los meses, pero bueno, en realidad no se ha puesto tope al precio del gas sino que se está dando una subvención a las empresas generadoras de electricidad que usan gas natural por cada MWh de modo que así estas empresas pujarán más barato en las pujas de compra-venta de electricidad y el precio final de casación de esas pujas baje. Así se ha establecido que por cada MWh producido con gas se recibirá una subvención cuya fórmula es: (Pgas- Ptope)/0,55 Continuar leyendo «Por qué la excepción ibérica no funciona para bajar el precio de la electricidad»
Como el título indica, la nueva tarifa eléctrica española está mal diseñada. Vamos a ver porqué digo esto.
Primero indicar que la nueva tarifa solo es obligatoria para los consumidores que están acogidos al PVPC (precio de venta al pequeño consumidor), es decir para las tarifas de «último recurso», también llamado «mercado regulado». Si no estás en una de estas tarifas y por lo tanto tienes un contrato en el llamado «mercado libre» es bastante probable que tu compañía distribuidora no te haya aplicado esta distribución tarifaria y no te afecte excepto en una probable subida de los precios respecto a los que te cobraba antes. Continuar leyendo «La nueva tarifa de electricidad de España está mal diseñada»
Las nuevas tarifas han llegado con sus tres periodos de tarificación, pico, llano y valle, a tres precios diferentes y la confusión se ha abierto paso entre los consumidores.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que aunque el cambio tarifario va a afectarnos a todos afecta en mayor medida a los que tuvieran la tarifa de ultimo recurso, el famoso PVPC. Si ese es tu caso ya tuvieras precio constante toda la semana o discriminación horaria (que era en dos horarios, día y noche) ahora pasas a tener obligatoriamente discriminación horaria en tres tramos:
Valle: de 24:00 h a 8:00 h y todo el fin de semana y festivos nacionales.
Punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 h entre semana.
Cómo hacer que la batería de tu móvil, smartphone u otro dispositivo dure más, tarde más en envejecer.
La estrategia para conseguir que la batería de litio de nuestro smartphone tenga una vida larga, tal vez no sea la clásica de dejar descargar totalmente la batería y cargarla luego al 100 %. La información que hay sobre las baterías de litio nos dice justo lo contrario.
En battery University tenemos buena información al respecto. Las baterías antiguas, de NiMh, tenían un importante efecto memoria que no tienen las de litio, con lo que el consejo de descarga completa ya no tiene utilidad alguna.
Las baterías de litio, como todas las baterías recargables, van perdiendo capacidad a medida que van siendo usadas, de modo que de media pierden un 20% de su capacidad al cabo de 250 ciclos completos de carga-descarga
la capacidad de la batería baja cuanto más se usa.
Por otro lado, la descarga profunda es negativa para la duración de las baterías de litio. A mayor descarga mayor estrés sufrido por la batería. Se ha comprobado que si con descargas del 100% una batería tiene una vida de 450 descargas, si la descargamos solo el 40% tiene una vida de 2000 descargas parciales y si la descargamos sólo un 20% en cada descarga la batería admite unas 5500 descargas de este 20%. Evidentemente 450 veces un 100% es menos que 5500 veces un 20%, que equivale a 1100 descargas completas. Es mejor hacer muchas pequeñas descargas que pocas grandes.
Respecto a cargarlas al máximo o no, la información es que por cada 10 mV que bajemos la tensión de carga duplicamos el número de ciclos de carga, evidentemente a costa de rebajar la capacidad de la batería, pero esta estrategia es rentable en términos de longevidad. Por ejemplo si bajamos la carga máxima de 4,20V a 4,10V el número de ciclos de vida aumenta de 400 a 800, reduciéndose la carga de cada ciclo del 100% al un 87% aproximadamente. 800 cargas del 87% es mucho más vida que sólo 400 cargas al 100%. Así, cuando menos carguemos la batería más vida tendrá. Se aconseja mantener cargadas las baterías siempre entre un 20% y un 80% de su carga máxima.
Por último hay que tener en cuenta la temperatura de funcionamiento de la batería. Las altas temperaturas, tanto en descarga como en carga, disminuyen la vida útil de las baterías de litio. Por ello es recomendable evitar recalentamientos del smartphone por excesiva demanda de intensidad o por una carga demasiado rápida. Es interesante considerar la solución encontrada por Tesla y otros fabricantes de automóviles eléctricos para este problema, que ha sido refrigerar las baterías de sus automóviles para aumentar su vida útil.
Esta noche, 26 de Marzo de 2017, cambio de hora. A las 2:00 serán las 3:00 y tendremos el horario de verano en Europa que será un horario GTM+2, con el objetivo de ahorrar electricidad en alumbrado.
Esta noche, a las 2:00 del día 26 de Marzo de 2017, se hará el cambio de hora de primavera de 2017 en Europa. A las 2:00 los relojes se cambiarán a las 3:00.
De este modo empieza el horario de verano europeo de modo que nos levantaremos una hora antes en horario solar, estará más oscuro, es decir que amanecerá una hora más tarde en horario de nuestro reloj y anochecerá una hora más tarde también.
Está muy extendida la idea de que en España producimos poca electricidad y de que importamos mucha electricidad desde Francia.
Este mito tiene un parte de verdad, se importa electricidad desde Francia, y otra de falsedad, lo de que «producimos poca electricidad.
De hecho España exporta mucha electricidad a Marruecos, Portugal y Andorra, de modo que el saldo exportador es positivo. Exportamos más de lo que importamos.
importaciones de electricidad, fuente REE
Aviso de Cookies
Este sitio usa cookies para seguimiento estadístico y publicidad. Ya sabes que si sigues aquí es que aceptas esta situación.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.